Porque no quiere comer el bebe y que hacer

🍽️ Mi bebé no quiere comer: comprensión antes que preocupación

Guía respetuosa para acompañar la alimentación infantil

Factores clave cuando el bebé rechaza la comida

Es normal que en ciertos momentos nuestro bebé no quiera comer, y las razones pueden ser muchas: desde el ambiente en que se encuentra, hasta una incomodidad física o incluso una enfermedad.

Si ya hemos descartado una causa médica, debemos observar otros aspectos. Los bebés no se niegan a comer por “capricho”, sino porque algo en su entorno o en su interior no les permite sentirse seguros o cómodos para hacerlo.


✅ ¿Tiene sus necesidades cubiertas?

Antes de preocuparnos por su apetito, revisemos si el bebé tiene todas sus necesidades básicas cubiertas:

  • ¿Durmió lo suficiente?
  • ¿Tiene el pañal limpio?
  • ¿Está en un ambiente tranquilo?
  • ¿Ha recibido contacto, atención y afecto?

Un niño cómodo, descansado y acompañado emocionalmente tiene más disposición a alimentarse. El cuerpo y la mente están profundamente conectados.


🔍 Necesidad de exploración y movimiento

Cada etapa del crecimiento trae consigo una necesidad natural de explorar. El bebé busca caminar, gatear, jugar, tocar… y en muchos casos, esto también se manifiesta durante las comidas.

En lugar de frustrarnos, es mejor acompañar con estrategias que respeten su ritmo. Algunas ideas pueden ser:

  • Ofrecer la comida mientras juega tranquilamente
  • Cantarle una canción o contarle un cuento corto
  • Colocar un juguete simple sobre la mesa
  • Permitirle explorar los alimentos con sus manos
  • Ofrecer bocados pequeños, junto con agua
  • Cambiar el ambiente si está distraído o irritable

Si el bebé necesita moverse, podemos darle un pequeño descanso, asegurarnos de que haya tragado correctamente, y luego dejar que juegue un poco antes de intentar otra vez. Este proceso requiere paciencia, pero funciona mejor que forzar.

🌱 Crear un niño emocionalmente sano requiere paciencia, empatía, comprensión y mucha dedicación: lo mínimo que nuestros bebés merecen.


🌿 El ambiente: un factor decisivo

Uno de los aspectos más ignorados y, a la vez, más importantes, es el ambiente en el que se desarrolla la comida.

Si el bebé percibe tensión, discusiones, gritos o estrés familiar, su cuerpo libera cortisol, una hormona del estrés que interfiere directamente en el apetito y la digestión.

🔬 Estudios del Center on the Developing Child de Harvard han demostrado que el cortisol elevado en la infancia afecta la alimentación, el sueño, el desarrollo cerebral y el estado emocional.

Por eso, es esencial que el bebé se sienta:

  • Incluido en el momento de comer
  • Respetado en sus tiempos y límites
  • Rodeado de un ambiente amoroso, tranquilo y sin juicios

Como adultos, debemos adaptarnos a su ritmo, no esperar que un niño piense como nosotros. Lo que es lógico para un adulto, puede ser incomprensible para un niño.


🚫 ¿Y si lo castigo por no comer?

Castigar a un niño por no querer comer es como castigar a alguien por no saber leer. No es justo, ni educativo.

Los bebés no nacen sabiendo comer. Es nuestra responsabilidad guiarlos, enseñarles con paciencia y dar el ejemplo. Usar el castigo como respuesta a su inmadurez emocional solo crea miedo, ansiedad, e incluso trastornos alimenticios y emocionales en el futuro.

✨ Enseñar no es forzar. Es acompañar, mostrar, observar y corregir con amor.

Romper patrones de crianza autoritarios también es parte del proceso. Criar con conciencia requiere que los adultos también nos eduquemos emocionalmente.


🧠 ¿Y qué tiene que ver el cerebro?

Todo. El cerebro del niño está en desarrollo. El cortisol (la hormona del estrés) afecta sus emociones, su conducta, sus relaciones y hasta el funcionamiento de su sistema digestivo e inmunológico.

¿Qué tiene que ver el cortisol con que el bebé no quiera comer?

El cortisol es una hormona que produce el cuerpo como respuesta al estrés. Cuando un bebé está en un ambiente tenso (gritos, peleas, regaños frecuentes), su cuerpo libera cortisol de forma natural para protegerse.

Pero si este estado de estrés se repite constantemente, el cortisol afecta directamente el apetito del bebé, bloqueando la sensación de hambre y generando tensión en su cuerpo. El sistema digestivo se desacelera, el estómago se cierra, y comer deja de ser una prioridad porque el cuerpo está ocupado “defendiéndose”.

🧠 Según el Center on the Developing Child de Harvard, el exceso de cortisol en la infancia puede interferir con funciones básicas como el sueño, el apetito y la regulación emocional.

Por eso es tan importante que el bebé se sienta seguro, acompañado y tranquilo al momento de comer. El ambiente emocional que lo rodea es tan importante como la comida misma.

Un ambiente sano emocionalmente no solo favorece que el bebé coma, sino que:

  • Refuerza su autoestima
  • Mejora su relación con la comida
  • Disminuye el riesgo de enfermedades psicosomáticas
  • Le enseña a regular sus emociones desde el ejemplo

💬 Conclusión

La alimentación infantil no se trata solo de dar comida. Se trata de ofrecer contención, respeto, seguridad y acompañamiento. De observar más y juzgar menos. De saber que cada niño es único y que enseñar con amor da los mejores frutos.

🎗️ Enseñar a un niño y esperar resultados positivos dependerá siempre de la constancia, paciencia y dedicación que como adultos estemos dispuestos a invertir.


Nota de autora

Escribo este texto como madre que ha recorrido este camino con amor, errores y aprendizajes. Espero que mi experiencia y las herramientas que aquí comparto acompañen a otras familias que, como yo, desean criar desde el respeto y la conciencia.
Hilary, autora de Sonrisas y Pañales


Bibliografía y referencias

  • Center on the Developing Child. Harvard University. Stress and Brain Development in Early Childhood (2021).
  • Estremera, L. (2020). Criar con apego seguro.
  • UNICEF (2023). Entornos positivos para el desarrollo infantil.
  • González, C. (2008). Mi niño no me come. Temas de Hoy.

Aviso legal y derechos de autor

© 2025 Sonrisas y Pañales. Todos los derechos reservados.
Este contenido es original y está protegido por derechos de autor.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de la autora.

Tags

You may also like this..